lunes, 20 de agosto de 2012

♬ ¿Dónde estás, amigo mío?





Morcillo y Los Rangers - ¿Dónde estás, amigo mío? Una canción inédita compuesta por Morcillo y recientemente publicada en el disco Historia de la música pop en Castellón, 2012. Grabado en un multipistas Yamaha Mt-100 -un cuatro pistas en cinta de cassette- en 1991, concretamente en mi casa.
Masterizado en los estudios La Seta Azul por Juan Carlos Tomás.
Morcillo: voz solista.
Gisela: coros.
Jose La Sentencia: saxo.
Santiago Penagos: bajo y guitarras.
Arreglos y producción: Morcillo y Los Rangers.


lunes, 13 de agosto de 2012

Raymond Thornton Chandler




Raymond Chandler y el aire acondicionado me ayudan a pasar el verano. Tras devorar por enésima vez El Sueño Eterno, sigo con El Largo Adiós, Adiós Muñeca está el siguiente en la lista. Es un placer reencontrarse con uno de tus escritores favoritos, disfrutando del estilo, la trama, los diálogos, tirado en la cama todo lo largo que eres y fumando puritos. De vez en cuando me levanto para comer, mientras veo fragmentos de películas cien veces vistas. Veo al criado persiguiendo con un hacha al "último gallo de Atlanta" o Joseph Cotten discutiendo en una noria con Orson Welles. Toco la guitarra mientras miro la tv como el que mira el fuego, tengo tres en el sofá y voy cambiando. Me acuerdo mucho de mi padre, todos los días, es inevitable. Mientras toco Blue days, black nights o quizás un viejo instrumental mío que intento completar, repaso acontecimientos, gestos o frases a los que no debí prestar la suficiente atención en su momento. Qué bueno era Chandler, me encantan sus frases. "Yo no era más que un grano de arena en el desierto del olvido". 

viernes, 10 de agosto de 2012

Ola De Tristeza

Es verano, dentro del verano estamos en la canícula, y dentro de la canícula, "disfrutamos" de una ola de calor. Las noticias sobre la economía hace tiempo que dejaron de sorprender, siempre a peor. Cuando al principio de la crisis, allá por el 2008, presentía... pensé, no seas tan pesimista tío, no va a ser 1929 otra vez*.  Bueno, mala marcha lleva esto. Esta crisis la pagarán los trabajadores hasta el último céntimo y los ricos saldrán más ricos que nunca, como siempre. Pero estamos en agosto, todo se relaja, todo va a medio ritmo, el uno de septiembre sube el IVA y parece que habrán más recortes. Pienso en el otoño y trago saliva. Recuerdo estudiar cuando era chaval algo sobre la generación del 98. Tras perder las últimas posesiones coloniales en la guerra con EEUU un pesimismo terrible se apoderó del país. Cosas así me vienen a la mente, viendo a la gente triste y desorientada y a ese registrador de la propiedad, que se las daba de esto y lo otro, duro e inflexible con los pobres y servicial con los poderosos.  Que los dioses del cielo, la tierra y el mundo subterráneo
tengan piedad de nosotros. 


*http://cuchillo-penagos.blogspot.com.es/2008/06/desaceleracin-econmica.html

martes, 31 de julio de 2012

Vichy Catalán

No es porque salga en la inmortal Casablanca, aunque sea representado a un gobierno colaboricionista, es que me encanta desde niño. Ayer cociné durante un rato y prometí no volver a hacerlo hasta que pasen los calores. Sentado a la mesa casi me bebí la botella entera.  En algunos pubs he pedido agua de Vichy y me han mirado igual que miraban a Carlitos Higón cuando, a principios de los ochenta, preguntaba por Mirinda de sandía. El alcohol tiene su peligroso encanto, pero los años pasan, cada vez bebo menos, es que me aburre ya.  A ver si pasa esta racha de cosas malas, la última el susto de mi hermana con la moto, que esperamos que no pase de ahí, un sustico y un recuerdo digno de olvidar. Las cosas que han pasado últimamente me recuerda una conversación telefónica que tuve con un comercial de seguros que llevaba mis asuntos hace años, cuando mi hija era pequeña. Un buen tipo con una gran voz y un sonoro nombre de emperador, Constantino. Me llamó para preguntarme algo y me dijo qué tal me iba todo. "Buf -respondí  yo- todo va tan bien que me da miedo". 

martes, 17 de julio de 2012

Te vamos a echar mucho de menos

Dicen que los fallecidos sólo están realmente muertos cuando son olvidados, así que seguirá vivo para las personas que le quisieron. Aunque su familia procedía de Cantabria, Santiago Penagos Gómez nació en Madrid en 1931, el año en que se proclamó la segunda república. Tenía cinco años cuando comenzó la guerra civil.  Recordaba ir de la mano de su madre mientras las bombas de los sitiadores caían sobre la capital. Mientras su padre y sus dos hermanos mayores luchaban por la república, su madre iba con los pequeños huyendo del avance del enemigo. Se quedaron bloqueados en Ulldecona y pasaron días sin nada que llevarse a la boca. Un camión pasó por allí lleno de naranjas y él comió tantas y tan rápido que enfermó.  Las vicisitudes de la vida llevaron a su familia a Hellín (Albacete) y allí vivió durante la posguerra.  Eran años difíciles y tuvo que comenzar a trabajar con once años, le ponían un cajón para poder atender a los clientes del bar, ya que no era muy alto. Le gustaba mucho el cine y era presumido, así que madrugaba para peinarse y los ratos libres salía de un cine y de ahí pasaba a otro.  En 1953 conoció a Mercedes Alfaro y se hicieron novios, se casaron en 1959 ya en Valencia. Siempre fue muy trabajador, un hombre sencillo que no guardaba nada para él, sólo preocupado por el bienestar de su familia.  Era, en el buen sentido de la palabra, bueno. Escribía con una caligrafía preciosa y precisa, era ordenado y celoso de sus cosas.  Tuvieron tres hijos y fue un buen padre para ellos, predicando con el ejemplo más que con las palabras. No era hombre de hablar mucho pero tenía detalles que se recuerdan con cariño, como pasar la plancha sobre las sábanas, en invierno, para proporcionar a sus hijos una agradable sensación de calor.  Les enseñó a respetar a los animales, dar besos de mariposa y que si ponías la suficiente atención, podías hacer casi cualquier cosa.  Siempre dispuesto a ayudar con su trabajo, sin pedir nada a cambio. Era una persona temerosa de Dios y que intentó vivir de acuerdo con el código ético cristiano.


Santiago Penagos ha fallecido cuando le faltaba poco para cumplir 81 años y nunca estuvo enfermo hasta hace unos pocos meses.  Rodeado de su familia, después de vivir una vida completa, se marchó con el cariño de sus seres queridos que jamás podrán olvidarle.

lunes, 2 de julio de 2012

Un Manto De Ceniza


El nuevo mes de julio llega con subidas en la electricidad, gas, medicamentos y no sé cuantas cosas más. Subirán el IVA también pero la gente está contenta por el fútbol, felices por olvidarse de sus problemas durante un rato y hacer ruido como una orquesta desafinada de música concreta después de haber consumido sustancias psicotrópicas.

Un manto de ceniza cae sobre Valencia en un sábado triste.  Tonteando por Facebook me encuentro con el RaTón que me propone tomar algo y hablar un rato. Quedamos y charlamos largo y tentido pero el cansancio que siempre va conmigo me hizo volver directo a casa, donde pasé la noche en un estado intermedio entre el sueño y la vigilia. Mirando al techo con la luz apagada, vamos, con los ojos abiertos pero sin ver nada. 

sábado, 30 de junio de 2012

Una Temporada En El Infierno



Tanto tiempo sin escribir y todo porque sólo hay cosas malas que contar. Entonces... ¿para qué? Ayer el cielo se enrojeció, el sol parecía enfermo y débil mientras caían cenizas sobre toda la ciudad. El reflejo pálido del astro rey sobre los coches te hacía comprobar cada dos por tres que no llevabas las luces encendidas de tu vehículo siendo de día.  Parecía el día anterior al fin del mundo, una extraña luz rojiza y plomiza. Una ola de calor infernal y el peor incendio desde hace casi veinte años. Parece que hay problemas en todos los frentes y por eso no tenía ganas de escribir. 

Buscar este blog

Me presento:

Mi foto
Mis amigos me llaman Cuchillo o el tío Santi. Escribo canciones y toco la guitarra, también canto. Desde que era joven hasta ahora que no lo soy he tocado en grupos como Los Cuervos, Los Relevos, Morcillo y los Rangers, Los Brujos, Bandoneón, The Dancing Cansinos, Rocky Raccoons, Fort Mapache, Jukebox, Los Portuarios, The Mapaches o The Roller Coasters. Soy el guitarrista que no sabía cantar, el motorista al que no le gustaba correr, el lector de la Biblia ateo, puede que el tonto más listo del mundo, el padre de Dido o el hijo de la Yeyes. Como suele aparecer en algunos sobres de azúcar, hay que buscar los buenos ratos porque los malos se presentan ellos solos. Me gusta mucho leer desde niño, cocinar, tocar la guitarra y escribir canciones, navegar sin rumbo por la procelosa red de Internet, la historia y la música, el cine clásico y me gusta mucho reír, también escribir en mi blog, salir con mis viejos amigos o dar vueltas con mi Triumph. Como dijo Lennon: "la vida son las cosas que te pasan mientras tú estás ocupado haciendo otros planes" Así que intento no hacer planes nunca, sólo quiero estar a gusto sin molestar a nadie. Si lo consigo o no, tendrán que decirlo los demás.
Powered By Blogger

Archivo del blog

Etiquetas