Mostrando entradas con la etiqueta gretsch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gretsch. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2022

De vuelta en Cullera









Muy contento con las nuevas pastillas bobinadas a mano en mi Stratocaster sunburst y el ajuste de Naza, me la llevé a Cullera el sábado, banda completa,  y sonaba de la muerte. El viernes fuimos a dúo, Dr. Esponja & Mr. Cuchillo y toqué con la Gretsch Country Classic II, mi última adquisición, los dos días lo pasamos realmente bien. Hoy le he cambiado las válvulas de previo al Gibson Goldtone, sonaba agudo en extremo y desagradable, y ha vuelto a sus mejores días. Descartadas otras alegrías, ya las doy casi por imposibles, la música sigue dando sabor y color y al demonio con los torpedos... 
Por cierto que el viernes me volvió a parar la policía local, como hace poco en Moraira. Después del rutinario cuestionario: de dónde eres, a dónde vas y tal y cual me preguntó si me habían hecho alguna vez la prueba del alcohol... cada vez que salgo, contesté yo. No sé si es por el corbatín de bolo o es que tengo cara de borrachín, pero, como siempre, di 0,0 y a seguir ruta. Menos mal que sólo bebo agua con gas, al menos cuando conduzco. 

 

lunes, 24 de junio de 2019

La Casa De La Tristeza


Fui con mi burra al Café Borneo, de vaquero y con mi camiseta de Hank Williams,  a pasar la tarde escuchando a Celso. Me sacó al escenario y me pidieron una de Mr. Cash, hice Home of the Blues, luego una mía, La vida le sonreirá y acabé con Kike cantando Everyday. 

A la vuelta de la esquina hay angustia
Por la calle que usan los perdedores.
Si puedes entrar por las lágrimas
Me encontrarás en el Hogar de la tristeza.
Camino y lloro mientras mi corazón late.
Mantiene el tiempo con el arrastre de mis zapatos.
El sol nunca brilla a través de mi ventana .
Está oscuro en el hogar de la tristeza
Ah, pero el lugar está lleno de los recuerdos más dulces.
Recuerdos tan dulces que lloro.
Los sueños que he tenido me han dejado tan mal.
Solo quiero rendirme y acostarme y morir.
Así que si acabas de perder a tu novia
Y parece que no hay una buena manera de elegir.
Ven conmigo, la miseria ama la compañía.
Bienvenido a la casa del blues,
Te veré en la casa del blues,



sábado, 8 de enero de 2011

Cliff Gallup (1930-1988)


Mi tío Hilario pasa cerca de mí:
-¿Qué te han dejado los reyes Santi?
-Por ahora un par de caries.

Llevaba unos días pensando en dedicarle un post a Cliff Gallup, un extraño caso en el loco mundo del Rock'n'Roll. Su respetable afán por llevar un vida tranquila le alejó de las giras y sólo grabó dos long plays con Gene Vincent. Sin embargo, en los 35 temas que dejó para la posteridad con Gene, su gran técnica y sonido quedaron para deleitar al público e influenciar a múltiples guitarristas*. Justo al final de una extensa lista de grandes nombres, está un humilde servidor que aún se le pone la carne de gallina escuchando sus memorables solos, -realmente insuperables- que ejecutó usando una Gretsch Duo Jet, un amplificador Standel y una unidad de eco que él mismo había fabricado, eso dice la leyenda. Esta especie de Rimbaud del R'N'R volvió a los estudios de grabación en una única ocasión más, para grabar un delicioso disco de instrumentales, esto ocurrió a mediados de los sesenta. Trabajó durante años como director de mantenimiento y transportes para escuelas y tocaba los fines de semana, dicen que tocó hasta su muerte.

En mi segunda visita al dentista en menos de tres semanas, mientras abría la boca y cerraba los ojos, el inconfundible sonido de Cliff entro por mis viejunas orejas. También sonaron Sam Cooke, The Beatles o Elvis. Al despedirme de allí se lo dije a la recepcionista: "Qué mal rato he pasado pero la música ha sido excelente". Gracias Cliff.

*Por citar sólo a algunos: Jeff Beck, George Harrison, Eric Clapton, Albert Lee, Jimmy Page, Brian Setzer...

sábado, 13 de febrero de 2010

Palabras de amor (Words of love)


Un invierno inolvidable con lluvia, aire, algún copo de nieve y fresco como no recordaba otro en la ciudad. Hace unos días pensé en escribir sobre "La batalla de las espuelas de oro" y no lo descarto, es sólo que no encuentro las ganas de escribir por ningún sitio. Hoy mismo, por una asociación descabellada de ideas, he pensado en hacer un post o entrada del blog sobre los cultos cargo. Sin embargo esto me llevaba a un terreno del que suelo huir y se me han ido las dichosas ganas otra vez. Estoy un poco desganado, todos tenemos nuestras rachas, espero poder escribir sobre ambos interesantes temas, al menos para mí. Al final caigo en lo de siempre, poner algún vídeo que aún no ha pasado por aquí. Es una versión de Buddy Holly, eternamente recordado y llorado, que grabé con la guitarra Gretsch Rally del 67 de Bruno Cansino. Sólo está la voz baja, falta la alta pero me encanta el sonido de esa guitarra.

miércoles, 13 de enero de 2010

Hay un cielo diferente para cada persona



La única vez que he visitado Andorra, producto de un conjunto de casualidades, alguien a quien le tocó un viaje no quiso ir y nos lo pasó, me reí mucho. Todo costaba la mitad, como el azúcar, pero resulta que endulzaba la mitad, así que no ahorrabas nada. Lo que más me gustó es ver tiendas y tiendas con auténticas montañas de queso. Pensé que aquello debería ser el cielo de los ratones. Pues, viendo esta foto me ha parecido que era el cielo, por lo menos para Paco Seguí y para mí. Un saludo Pacobeat.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Chet Atkins



Estaba fumándome un purito y escuchando a Chet Atkins, esperando mi turno en la furgoneta. La ocasión no es que fuera para disfrutar pero esos dos pequeños placeres me consolaban. Mientras el amigo Chester, (20 de junio de 1924 – 30 de junio de 2001), sacaba esos excelentes sonidos de sus dedos y de su Gretsch en una antigua grabación de los años cincuenta, pensé que siempre hay algo que hace la vida más llevadera.
¡ Cuantas veces ese algo es la música¡

lunes, 10 de noviembre de 2008

The house of the risin' sun



Éste es uno de mis vídeos preferidos, aunque se trata de una improvisación sobre el clásico "La casa del sol naciente", me gusta bastante. Ignoro porqué pero últimamente las visitas se me han disparado a este vídeo... ¡desde Canadá¡

sábado, 25 de octubre de 2008

miércoles, 2 de enero de 2008

Guitarras y amplis (1994)


Estas fotos son de hace trece años ya, a ver si un día de estos me apetece hacer nuevas de lo que tengo en estos momentos.

Buscar este blog

Me presento:

Mi foto
Mis amigos me llaman Cuchillo o el tío Santi. Escribo canciones y toco la guitarra, también canto. Desde que era joven hasta ahora que no lo soy he tocado en grupos como Los Cuervos, Los Relevos, Morcillo y los Rangers, Los Brujos, Bandoneón, The Dancing Cansinos, Rocky Raccoons, Fort Mapache, Jukebox, Los Portuarios, The Mapaches o The Roller Coasters. Soy el guitarrista que no sabía cantar, el motorista al que no le gustaba correr, el lector de la Biblia ateo, puede que el tonto más listo del mundo, el padre de Dido o el hijo de la Yeyes. Como suele aparecer en algunos sobres de azúcar, hay que buscar los buenos ratos porque los malos se presentan ellos solos. Me gusta mucho leer desde niño, cocinar, tocar la guitarra y escribir canciones, navegar sin rumbo por la procelosa red de Internet, la historia y la música, el cine clásico y me gusta mucho reír, también escribir en mi blog, salir con mis viejos amigos o dar vueltas con mi Triumph. Como dijo Lennon: "la vida son las cosas que te pasan mientras tú estás ocupado haciendo otros planes" Así que intento no hacer planes nunca, sólo quiero estar a gusto sin molestar a nadie. Si lo consigo o no, tendrán que decirlo los demás.
Powered By Blogger

Archivo del blog

Etiquetas