Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

Another thursday



Este jueves en el Hotel Triskel  tarde con música en directo, canciones como este San Francisco Bay Blues, guitarra acústica y voz. Aire acondicionado, un local encantador, Deivis se encarga de las bebidas, fresquísimas y perfectas para hidratarse en estos días calurosos, como siempre digo, las paredes de piedra hacen que suene muy bien, tiene buen sonido. Allí estaré de 20:00 a 22:00 horas, si os pilla cerca será un placer compartir la tarde con vosotros. 

jueves, 8 de septiembre de 2016

B l u e s


Hace unos años Campanar alojaba el supermercado de la droga, un dudoso honor que los vecinos de este valecianot barrio  hubieran traspasado con ganas a cualquier otro sitio, a las puertas del infierno a ser posible. Los clientes de este curioso más que mercado afluían de toda la ciudad, en su camino hacia las cañas iban terminando de reunir la cantidad que necesitaban para su dosis. Arrasaron el barrio, creo que no quedaría nadie que no sufriera a aquellos personas, enfermos, vale, pero que abusaban de la paciencia de sus conciudadanos hasta límites que sobrepasaban con creces su capacidad de aguante. Era desolador, no pasaba un día sin que te enterases de algo, vecinos, amigos, madre, hermana, mujer e hija, tú mismo, todos tenían su anécdota con robo. Ibas a la policía y estaban aburridos de estos casos, según ellos no podían hacer casi nada. No voy a relatar aquí todo lo que pasamos, sólo una cosa, a la que fui capaz de extraer cierta gracia dentro del berrinche. Me abrieron mi vehículo tres veces, desde luego no guardaba allí las joyas de la familia, que ni las hay, pero si se llevaron todo lo que pudieron y lo que me provocó una sonrisa fue que se llevaron unos cuantos CD,s de blues de los años 30. Cosas de Robert Johnson, Blind Lemon Jefferson y otros artistas de la época. Aunque seguramente ni los escucharon, lo mal venderían o los tirarían a saber donde, me hizo gracia pensar qué sentirían esos yonkis al escuchar esos viejos discos de blues. 

jueves, 25 de noviembre de 2010

Tocando blues


Cuchillo - Improvisation VI.
There are people who go to a psychiatrist, others prefer instead to get stone with drugs or drinking and other people, like me, we play a little blues when we are sad.
My name is Santiago, my friends they call me Knife (Cuchillo).
Los hay que van a un campo de fútbol a gritar, otros visitan al psiquiatra, muchos beben hasta caer al suelo o se meten cosas por la nariz, algo blanco, creo, y a otros nos da por tocar blues o canciones escritas mucho antes de nacer nosotros. Alguno habrá que haga todo esto, aunque no creo que al mismo tiempo.

lunes, 3 de agosto de 2009

B l u e s




He recordado que tenía esta foto de cuando tocamos el año pasado en el mismo sitio y ahí la he puesto. De paso, asociado a que comenzamos amenizando con un poco de blues, añado un vídeo improvisando en Si menor.

lunes, 27 de julio de 2009

Shame, shame, shame,



Colgué el primer vídeo en el famoso Youtube y puse: Santiago Penagos - Shame, shame, shame. A song written by Jimmy Reed, he make the record in 1963, the year I was born. Entonces un alemán, o por lo menos uno que vive allí, me hace el siguiente comentario: "***** I like that version but you should have played that intro from the original song,too.
I like to invite you to my tribute to Jimmy Reed.
I did an animated short film.
I hope you enjoy it like I enjoyed your song here.
I find your singing and the accent very symphatic.
I hope you do more JIMMY REED in the future.
bye"
Raudo y veloz le contesto: "You're right, I should have also made the intro, just record it again with an electric guitar by following your advice. My English is very bad, thanks for calling it "symphatic" and thank you for your comment."
A su vez él dice: "Maybe your english is "bad" but not on this song. You are a spanish person singing in english and that is okay if people hear that. It makes no sense to pretend being a black american. It is even refreshing to me because it brings a personal note to your version unlike many american versions who are just emulating the same sound over & over again. After all JIMMY had a very personal note in his music and you could not have mistaken him for somebody else. So it's ok doing the same with your cover."
Entonces cuelgo el tema, ya con la intro, como él sugiere y se lo dedico: "Cuchillo - Shame, shame, shame. A Jimmy Reed song, cover by Cuchillodedicated to 2009framat. I hope you like it, this time with intro. I could do better but I think that's the way of blues also". aquí está:


Para acabar su comentario agradecido: " Great version! Thank you for the dedication. Like Chuck Berry JIMMY REED was able to write very stong songs which fit various styles and singers. You are the proof! It is a art to write such songs. Not many people can do songs which were done by Ray Charles, BB KING or Elvis without looking some kind of pale in comparison to them.
But with Berry & REED it is different (and it is not because they are not as good as the other three I mentioned).
I feel honored."

Bueno, aquí ya lo dejo. Buf, ¡qué calor¡

martes, 14 de abril de 2009

Sobre Willie Dixon y otros asuntos varios



     Hace un poco más de treinta años no tenías Internet, no había Wikipedia, ni televisión por cable, no había casi nada y, además, no tenías un duro. La radio vomitaba la música del momento y poco era lo que me gustaba. Sin embargo, a pesar de una inmensa mayoría no pareciese darse cuenta, había una música increíble por ahí. Los primeros que me impresionaron hasta dejarme k.o. fueron The Beatles y Elvis Presley pero habías más... De los pocos sitios donde podías ir a investigar eran las tiendas de discos, como Oldies. Había algún programa de Radio 3, estaba la biblioteca, donde leí Historia del Blues que, si no recuerdo mal, escribió Paul Oliver y Awopbopaloobop Alopbamboom de Nick Cohn, también estaba la información contenida en los propios discos. Mi tienda favorita era Oldies, no sólo porque me recordase al primer disco de éxitos que sacaron The Beatles, por cierto, con una portada deliciosa, es que tenían de segunda mano y eran baratos. Íbamos por allí muchas tardes y cuando te comprabas un vinilo, LP, EP o single, te ibas corriendo a casa a escucharlo. Cada nueva adquisición era un objeto precioso de un valor incalculable. Había nombres que se repetían, mirabas y, otra vez, era un tema de W. Dixon. Creo que el primero que me fijé era Little red rooster, luego I just want to make love to you pero también My babe, Back door man o Big boss man. Un día Paco Orozco me puso un tema que había grabado de la radio, era el propio Willie Dixon cantando "La mujer de las piernas largas", impresionante. Luego ibas por ahí altivo y envarado por tu descubrimiento, son las cosas de ser joven, orgulloso porque habías descubierto a un gran compositor mientras otros escuchaban Village People o lo que fuera. Éste es un sitio como cualquier otro para decir que nadie es mejor por gustarle esto o lo otro. Es tan respetable que te gusten Muddy Waters o The Kinks como si te pirran el acid-house o Andy y Lucas. No puedes ir por ahí perdonando vidas sólo porque tienen un gusto diferente. Desde luego, cuando era joven no pensaba así pero he aprendido a ser más tolerante. Al volver a Valencia en un permiso del servicio militar, el Sr. Marí me contó que Paco había discutido con un rocker bajito a propósito de Los Beatles. Era la vieja discusión sobre Rock'n'Roll y Orozco, beatlemaniaco y amante del viejo Rock'n'Roll de los cincuenta, le disparó todos los clásicos que los Fab Four grabaron o tocaron en directo y el otro decía que no, que eran una mierda. Casi se pegan y el Sr. Marí me dijo que vio en peligro a Paco: "Joder era bajito pero qué mala leche tenía". 
     Años más tarde Charly Batero nos presentó a un tipo que estudiaba con él. Nos resultaba extraño, no sabías si reírte o tirarlo al cauce seco del Turia. Repetía todo el rato: "oye chico, oye chico", parecía el Gallo Claudio. Hablando de música te estampaba una retahila interminable de nombres y daba la sensación que los había memorizado de alguna forma pero no los conocía realmente. El caso es que, después de otra de sus listas de artistas, el bueno de Carlos le dice: ¿y Muddy Waters? y aquel sujeto suelta: "muy buenos, muy buenos los Muddy Waters". 
     De vez en cuando, mientras nos tomamos unas cervezas, recordamos anécdotas de estas y nos partimos de la risa. El Ratón se sabe muchas y Serch siempre comenta que le hubiera gustado estar allí, él es mucho más joven. Siempre le respondo lo mismo: ¿para qué? no te perdiste nada. 

sábado, 8 de noviembre de 2008

The Marx brothers


A veces estoy triste y doy vueltas en la moto por Valencia, sin saber donde ir y sin lugar donde parar. Otras veces toco la guitarra solo en casa, tengo un puñado de canciones que me gusta tocar cuando estoy así. Suele ser antiguallas y algo de blues. Pero cuando ya no puedo más, tengo que usar un arma secreta: ver una película de los hermanos Marx. Hace ya muchos años que perdí la cuenta de las veces que las he visto pero me sigo riendo casi como la primera vez. Estrellas del vodevil primero, de Broadway después y de Hollywood más tarde, fueron redescubiertos en los sesenta por el público joven. Sin embargo, los jóvenes de hoy en día no creo que los conozcan, el blanco y negro parece una barrera insuperable y no lo consigo comprender. Otra cosa que hay que añadir al billón de cosas que no entiendo. Hay cientos de anécdotas sobre estos grandes hermanos, me sé unas cuantas pero sólo contaré una, aunque sea difícil escogerla. Cuando Groucho tenía un programa de televisión en EEUU, durante 14 años además, lo grababan antes de emitirlo para que pudiera improvisar sin miedo y si se pasaba poder cortarlo antes de emitirlo. Eran los años cincuenta pero creo que en esa doble moral, bastante mojigata, los norteamericanos no han avanzado mucho. El caso es que en aquel concurso llamado "Apueste su vida" una mujer le dijo que había tenido 12 hijos. "Eso es puro vicio" le soltó Groucho, a lo que la concursante respondió que igual que esos apestosos puros que él fumaba. La contestación suya fue: "Sí, pero al menos yo no me trago siempre el humo".

miércoles, 8 de octubre de 2008

Cuchillo - Shame, shame, shame

Cuchillo - Shame, shame, shame
Video sent by duojet

A song written by Jimmy Reed, he make the record in 1963, the year I was born. And the end a little of... My English is bad, I apologize.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Domingo por la mañana



Ayer me acosté pronto y hoy he madrugado para dar una vuelta con la moto,acostumbrado a levantarme a las 03,30 levantarme a las ocho es una delicia. Aunque no he salido de la ciudad, he pasado hasta un poco de frío, ha sido genial. Cuando he vuelto a casa, me he puesto a tocar un poco de blues y he grabado este vídeo. Cuando la intensidad del tema sube, se echa de menos no poder tocar a más volumen pero tengo vecinos... Además lo he tocado mientras me fumaba un purito, ¡ay, llámame fumador¡ pero cómo he disfrutado.

martes, 5 de febrero de 2008

Cuchillo - Campanar Blues

Como guitarrista con una cierta tendencia a la tristeza, el blues me viene bien. Campanar es un sitio como otro cualquiera para sentir el blues, sólo que yo vivo aqui.

Cuchillo - Campanar Blues
Vídeo enviado por duojet

Buscar este blog

Me presento:

Mi foto
Mis amigos me llaman Cuchillo o el tío Santi. Escribo canciones y toco la guitarra, también canto. Desde que era joven hasta ahora que no lo soy he tocado en grupos como Los Cuervos, Los Relevos, Morcillo y los Rangers, Los Brujos, Bandoneón, The Dancing Cansinos, Rocky Raccoons, Fort Mapache, Jukebox, Los Portuarios, The Mapaches o The Roller Coasters. Soy el guitarrista que no sabía cantar, el motorista al que no le gustaba correr, el lector de la Biblia ateo, puede que el tonto más listo del mundo, el padre de Dido o el hijo de la Yeyes. Como suele aparecer en algunos sobres de azúcar, hay que buscar los buenos ratos porque los malos se presentan ellos solos. Me gusta mucho leer desde niño, cocinar, tocar la guitarra y escribir canciones, navegar sin rumbo por la procelosa red de Internet, la historia y la música, el cine clásico y me gusta mucho reír, también escribir en mi blog, salir con mis viejos amigos o dar vueltas con mi Triumph. Como dijo Lennon: "la vida son las cosas que te pasan mientras tú estás ocupado haciendo otros planes" Así que intento no hacer planes nunca, sólo quiero estar a gusto sin molestar a nadie. Si lo consigo o no, tendrán que decirlo los demás.
Powered By Blogger

Archivo del blog

Etiquetas